Nota de la Editora: Este artículo fue publicado en inglés y traducido por Maxwell Brothers.
Más de 25 organizaciones estudiantiles se congregaron en el quad de American University en la tarde del 3 de marzo para demandar protecciones más fuertes para estudiantes inmigrantes tras los esfuerzos de deportación por parte de la administración del presidente Donald Trump y un incidente que ocurrió en el campus el mes pasado donde un individuo no identificado se hizo pasar por un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, conocido como ICE coloquialmente.
Organizado por la sección de Latinos En Acción de American University, o LEA — una subsección de United We Dream, la cual aboga por los derechos de inmigrantes tras la presentación de talleres y programas educativos, — la manifestación demandó que la universidad se declare un campus de santuario para prevenir la cooperación con ICE y asegurar que los alumnos indocumentados estén protegidos. Los manifestantes marcharon a la oficina de Jonathan Alger, el presidente de American University, para demandar acción inmediata del liderazgo universitario.
“Tratamos de construir una comunidad en la que podamos sentirnos seguros – no solo como latinos, sino como parte del cuerpo estudiantil diverso de American University”, dijo Edgar Maldonado, el presidente del Mexican Cultural Club y un estudiante en su último año en el School of Communication. “Necesitamos un campus de santuario que se alinee con los valores intrínsecos que American University representa”.
Haniyyah Zia, la presidente de la sección del Muslim Student Association de American University y un estudiante de tercer año en el School of Public Affairs, enfatizó las contribuciones de los inmigrantes a la Universidad.
“La razón por la que incluso tenemos una sala de oración musulmana, la razón por la que incluso tenemos la capacidad de rezar en este campus, es debido a los inmigrantes”, Zia dijo al público en la manifestación.
A las dos de la tarde, los participantes se unieron en el quad para escuchar discursos de activistas estudiantiles y tomar parte en consignas como “Arriba, arriba con liberación. Abajo, abajo con deportación”. A las dos y media, marcharon hacia la casa del presidente, donde coreaban consignas hasta alrededor de las tres de la tarde.
“No está bien que cuando hubo la suplantación de la identidad de ICE aquí en el campus, la universidad no reaccionó inmediatamente”, dijo Isabella Diaz, la vicepresidente de LEA y un estudiante en su tercer año en el College of Arts and Sciences. “Estamos exigiendo que la universidad sea transparente al respecto, que se haga responsable y también que tome medidas para que nuestro campus pueda ser seguro”.
La universidad mandó un correo electrónico a la comunidad universitaria siguiendo la aparición del impostor de ICE en el campus.
Un referéndum reciente por el Student Government preguntó a los estudiantes si la universidad debería convertirse en un campus del santuario y adoptar políticas para proteger inmigrantes y estudiantes indocumentados, el personal y el cuerpo docente de ICE. Alrededor del 87 por ciento de los 1.299 estudiantes que participaron en la encuesta votaron en favor del referéndum.
El vicepresidente electo del SG, Quinn Fitzpatrick, dijo que espera que el nuevo directorio abogue para que el presidente Jonathan Alger adopte las nuevas políticas.
En una declaración a The Eagle, la vicepresidenta adjunta y subjefa de comunicaciones, Elizabeth Deal, dijo que la administración de la universidad planifica encontrarse con otros grupos estudiantiles en los próximos meses para discutir sus preocupaciones.
“Hay tantos grupos en el campus … y tantos, tantos tipos de gente que yo no hubiera conocido si AU no fuera un lugar tan diverso”, Fitzpatrick dijo. “Creo que es el deber y la responsabilidad de [la] administración asegurarse que todo eso quede protegido y seguro y asegurarse que todos estos grupos se sientan bienvenidos en el campus”.
This article was translated by Maxwell Brothers and edited by Sarai Batallas, Payton Anderson, Maya Cederlund, Tyler Davis and Abigail Turner. Copy editing done by Luna Jinks, Olivia Citarella, Emma Brown, Sophia Rocha and Emilia Rodriguez.